Bankia colocó el 96,2% de preferentes a particulares; Caja Madrid y Caja Rioja no vendieron ni una sola preferente entre inversores institucionales, como bancos o fondos de inversión y todo el grupo colocó 3.123 millones en preferentes a hogares.

Jaime Navarro‘s insight:

Lo cual demuestra la forma de actuar de los gestores de Bankia, y cómo desde arriba se animaba a las oficinas a que ofrecieran el producto a sus clientes particulares, obviando mecanismos de control y por supuesto, cualquier atisbo de buen hacer en la gestión de los ahorros de sus clientes.

 

Y no contentos con ello, más adelante, cuando la estafa se desvela, la solución propuesta pasa por convertir en acciones las ya nefastas preferentes, canjeando un artículo financiero de riesgo, sin valor alguno, por otro también de riesgo, y cuyo valor real está todavía por ver. Ni qué decir sobre el valor que se aplicó en los ya tristemente famosos canjes.

Pues bien: ahora que ya ha ido avanzando el arbitraje y que vemos cómo puede quedar la cosa, con cientos de miles de clientes insatisfechos con el resultado del mismo, y que se aproxima también el grueso de resoluciones de demandas sobre la nulidad de los canjes en acciones ofrecidos… ¿qué sucederá realmente? ¿Podrán los juzgados capear el temporal de demandas que se les avecinan? y sobretodo, ¿cuando las sentencias sobre los canjes impuestos vayan saliendo, qué será de las acciones de Bankia?

www.elmundo.es/elmundo/2013/09/12/economia/1378997316.html